Oración de la medalla de San Benito: cómo activar su poder y protección

Imagen destacada del post: Oración de la medalla de San Benito: cómo activar su poder y protección

La oración de la medalla de San Benito es un tesoro espiritual que ha cautivado a generaciones con su poderosa protección y bendiciones.

En este artículo, exploraremos en profundidad la oración de San Benito medalla, su historia, significado y cómo puedes activar su poder en tu vida. Acompáñanos en este viaje espiritual que te llevará a descubrir la riqueza de esta antigua reliquia.

La oración de la medalla de San Benito: cómo rezarla y qué significa

La oración de la medalla de San Benito se compone de dos partes: una oración dirigida al santo y una oración formada por las letras e inscripciones que aparecen en la medalla.

La primera parte es una invocación a San Benito para que nos ayude en nuestras necesidades y nos libre de todo mal. Se puede rezar así:

Whatsapp Compartir en WhatsApp

Glorioso San Benito, padre y guía espiritual de todos los que aman a Cristo, intercede por nosotros ante el Señor para que nos conceda la gracia de seguir tus ejemplos de fe, esperanza y caridad. Protégenos con tu poderosa intercesión de todo peligro y tentación, y haz que vivamos siempre en paz y armonía con Dios y con los demás. Amén.

La segunda parte es una oración compuesta por las letras e inscripciones que se encuentran en la cara y el reverso de la medalla. Estas letras son las siglas de unas frases en latín que expresan el amor a Dios, la confianza en San Benito y el rechazo al maligno. Se pueden traducir así:

  • En la cara de la medalla:
    undefinedundefinedundefined
  • En el reverso de la medalla:
    undefinedundefinedundefined

La oración completa se puede rezar así:

Whatsapp Compartir en WhatsApp

Cruz del Santo Padre Benito, la cruz sagrada sea mi luz, no sea el dragón mi guía. Apártate Satanás nunca me aconsejes cosas vanas, son malos los brebajes que ofreces bebe tú mismo tus venenos. San Benito, ruega por nosotros. Paz.

Cómo activar la medalla de San Benito: consejos y recomendaciones

Para que la medalla de San Benito sea un instrumento eficaz de gracia y protección, es necesario activarla, es decir, bendecirla y consagrarla. La bendición es el acto por el cual se invoca la presencia y la acción de Dios sobre una persona o una cosa. La consagración es el acto por el cual se ofrece y se dedica una persona o una cosa a Dios o a un santo.

La bendición de la medalla de San Benito debe ser realizada por un sacerdote o un diácono, preferiblemente benedictino, siguiendo el ritual establecido por la Iglesia. La bendición implica la aspersión con agua bendita y la recitación de unas oraciones especiales que invocan el poder de San Benito sobre la medalla y sobre quien la lleva.

La consagración de la medalla de San Benito puede ser realizada por el mismo fiel que la posee, siguiendo unos pasos sencillos:

  • Elegir un día propicio para la consagración, como el día de San Benito (11 de julio), el día de su nacimiento al cielo (21 de marzo), el día de su fiesta patronal (24 de octubre) o cualquier otro día significativo para el devoto.
  • Prepararse para la consagración con una buena confesión, una comunión fervorosa y una oración personal.
  • Colocar la medalla sobre un altar o un lugar sagrado, rodeada de velas, flores e imágenes de San Benito y de otros santos.
  • Rezar la oración de la medalla de San Benito y otras oraciones que expresen el deseo de consagrarse a Dios y a San Benito, como el Padrenuestro, el Avemaría, el Gloria, el Credo, etc.
  • Tomar la medalla con las manos y besarla con devoción, diciendo: “Yo, (nombre), me consagro a ti, San Benito, y te ofrezco esta medalla como signo de mi amor y de mi confianza. Te pido que me protejas con tu intercesión y que me ayudes a seguir tu ejemplo de santidad. Amén”.
  • Colocar la medalla alrededor del cuello o en otro lugar visible y llevarla siempre con respeto y gratitud.

La medalla de San Benito: un símbolo de fe y esperanza

La medalla de San Benito es una de las más conocidas y veneradas en el mundo católico. Se trata de un pequeño disco de metal que lleva grabada la imagen de San Benito de Nursia, el fundador de la orden benedictina, y una serie de letras e inscripciones en latín que forman una poderosa oración contra el mal.

San Benito fue un santo que vivió en el siglo VI y que se dedicó a la vida monástica, fundando varios monasterios en Italia. Su regla, basada en el equilibrio entre la oración, el trabajo y el estudio, se convirtió en el modelo de la vida religiosa occidental. San Benito fue un gran defensor de la paz, la caridad y la humildad, y también un gran exorcista, capaz de liberar a las personas y los lugares de las influencias malignas.

La medalla que lleva su nombre se originó en el siglo XVII, cuando unos monjes benedictinos empezaron a distribuir unas cruces con la imagen de San Benito y algunas letras misteriosas. Estas letras eran las iniciales de unas frases en latín que resumían la vida y la espiritualidad del santo, así como su poder contra el demonio. Con el tiempo, estas cruces se transformaron en medallas que se popularizaron entre los fieles.

La medalla de San Benito es considerada como un sacramental, es decir, un signo sagrado que ayuda a obtener gracias espirituales mediante la intercesión de la Iglesia y de los santos. La medalla no tiene poder por sí misma, sino que es un medio para acercarse a Dios y a San Benito, y para pedir su protección y su bendición.

Comparte este artículo con tus seres queridos para que también puedan conocer la oración de San Benito medalla y activar su poderosa protección espiritual. Juntos, podemos difundir la luz de San Benito y su legado de bendiciones.

Recuerda, la oración de San Benito medalla es un tesoro espiritual que está al alcance de todos. Actívala con fe y permite que su protección te guíe en tu camino espiritual. ¡Que la paz y la luz de San Benito te acompañen siempre!

Comparte tus dudas o experiencias dejando un comentario